Bienvenidos a la isla de la Calma!!!
Fuerteventura por su tamaño, es la segunda isla más grande de las Islas Canarias y está situada a tan solo 100 km de la costa africana, también es muy destacable que desde 2009 toda la isla fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Si a todo esto, le añadimos una temperatura media anual de 21º, 320 días soleados al año, playas de arena blanca, paisajes lunares, ambiente surfero, espíritu salvaje y tranquilidad, tiene de todo para una escapada perfecta en cualquier época del año.
Con todos estos ingredientes, juntamos 6 días en fin de año y nos fuimos a conocer lo mejor de Fuerteventura, y además muy bien acompañados.
Y este es nuestro diario de viaje:
Día 1:
Llegamos al mediodía, con un vuelo de Vueling directo desde Barcelona.
Nada más llegar nos vamos a recoger nuestro coche de alquiler en el aeropuerto, algo fundamental para moverte por la isla.
A media hora del aeropuerto y camino de Corralejo, hacemos parada en Villaverde, un pequeño pueblo en el interior de la isla.
Paramos a comer y a ver una de las estampas más característica de Fuerteventura, sus molinos.
En esta zona los molinos están muy bien conservados y puedes llegar fácilmente.
Día 2:
A las 10h nos dirigimos hacia el puerto de Corralejo para coger el 1er barco dirección la isla de Lobos.
La isla de Lobos está a tan solo 2 km de Fuerteventura, y a 20 minutos en barco.
Los costes de los trayectos son sobre los 15€ ida y vuelta, hay también algún barco que por 5€ más te lleva a una zona cercana a Lobos para hacer un rato de snorkel, el barco dispone de suelo de cristal, así que es muy buena opción para niños más pequeños que no se atreven a tirarse al mar y así también pueden ver peces.
El barco lo contratamos unos días antes con la empresa Naviera Nortour, ya que al contratarlo on-line se encargan ellos de tramitar el permiso necesario para poder acceder a la isla.
Hay que tener en cuenta que desde 2019 el Cabildo de Fuerteventura, ha establecido un cupo máximo de 200 personas al día para visitar la isla, ya que es un espacio protegido. Esto queda regulado a través de los permisos GRATUITOS que se deben gestionar unos días antes de la visita, a través de su web o a través de la empresa naviera que se escoja.
La isla de Lobos con tan solo 4 km cuadrados, tiene en pequeño formato lo mejor de su hermana mayor, un volcán, un faro, playas bonitas, rutas de senderismo y hasta un restaurante.
Por suerte es una isla muy protegida, y yo diría que casi es un milagro, que no haya asfalto, ni vehículos a motor, ni hoteles, ni electricidad.
Esta vez no pudimos comer en el único restaurante de la isla “Antoñito el Farero” ya que al ser día 31 de diciembre estaba cerrado, así que volvimos al mediodía a comer en el puerto de Corralejo.
Recomendable ver en la Cofradía de pescadores del puerto de Corralejo unos graffitis muy chulos de Raúl Ruiz, «El Niño de las Pinturas».
Por la tarde, nos vamos a disfrutar del Parque Natural de las dunas de Corralejo, un mar de arena de origen marino de más de 8 km.
«Viajes compartidos,
son viajes bien vividos.»
Es una zona muy bonita, fotogénica y divertida tanto para niños como para adultos.
¿Qué hacer allí? Pues subir, bajar, correr o tirarse en plan croqueta por las dunas.
Los niños disfrutaron muchísimo, y si les preguntas sobre Fuerteventura, te dirán que es uno de los lugares que más les gustó, y es que pocas veces tienes oportunidad de tirarte rodando por dunas de arena.
Algo imprescindible en esta zona, es quedarse a ver atardecer en las dunas, y disfrutar del espectáculo.
Día 3:
Este día lo dedicamos a conocer la parte norte de la isla.
A Fuerteventura le llaman “La Playa de Canarias” y hoy averiguaremos el motivo.
Iniciamos la ruta en Majanicho para recorrer en coche la carretera de tierra que bordea la costa siempre dirección El Cotillo, e ir descubriendo los lugares bonitos que te vas encontrando por el camino. (El camino se puede hacer perfectamente con un coche normal no es necesario un 4×4, eso sí hay que conducir despacio).
Uno de esos lugares que te encuentras en esta zona es Pop Corn Beach o la playa de las Palomitas, una de las playas más curiosas del mundo.
Aunque parecen auténticas palomitas de maíz, en realidad son algas calcáreas que por la erosión y la arena blanca de la orilla han dado lugar a esta curiosa apariencia.
En esta playa ha habido serios problemas, ya que había gente que se llevaba palomitas a casa de recuerdo. Entre todos tenemos que poner de nuestra parte, para no acabar con lugares naturales y únicos como este. Así que por favor, si vais por allí, que las palomitas se sigan quedando en su sitio y así todos podemos seguir disfrutando de estos bonitos lugares que nos regala la naturaleza.
Siguiendo la carretera de tierra te encuentras con una zona llamada los lagos de Cotillo.
Esta lleno de pequeñas calas y piscinas naturales que se van formando en las rocas.
Una zona tranquila y preciosa, donde poder disfrutar de todas las tonalidades turquesa que nos da el mar y que contrastan con el rojo del faro de Tostón.
Al mediodía comemos en Cotillo, en el restaurante La vaca Azul, pescado fresco en una terraza delante del mar, suele estar lleno así que mejor reservar. (El precio del restaurante es correcto, pero en los postres no están indicados los precios y te encuentras la sorpresa en la cuenta, son muy caros!).
Por la tarde, nos vamos de excursión al volcán Calderón Hondo, un volcán al que puedes subir hasta el mismo cráter.
Una excursión fácil y recomendada para todos, son 6 km en total y una duración aproximada de 1h 30m ida y vuelta por el mismo camino.
Imprescindible llevar agua y algo de comer o merendar, ya que allí no hay nada, también muy aconsejable ir con calzado deportivo ya que el sendero es de piedras.
El camino no tiene pérdida, y allí también te encontrarás una bonita estampa a los volcanes de alrededor.
Se nos hizo completamente de noche bajando del volcán, así que tuvimos que volver con las linternas del móvil, es lo que tiene irse de aventuras y estar de vacaciones, que pierdes la noción del tiempo.
Día 4:
Este día lo dedicamos a conocer lo mejor del centro de la isla.
Una de las carreteras con mejores vistas de la isla es la que va desde Betancuria a Pájara(FV-30), una carretera de montaña con curvas, miradores y un bonito paisaje.
El primer mirador que te encuentras viniendo desde Corralejo es el de Morro Velosa, que actualmente se encuentra cerrado permanentemente.
Unos metros más adelante te encuentras un pequeño mirador y las famosas estatuas de Guisa y Ayose.
Siguiendo la carretera, nos encontramos con la villa histórica de Betancuria, antigua capital de Fuerteventura, un bonito pueblo para hacer una parada, dar un paseo y comprar artesanía.
Nuestra siguiente parada es el Barranco de las peñitas, una zona de gran belleza que merece sin duda un visita, y una de las zonas más desconocidas de la isla.
Para dejar el coche hay que ir hasta Vega de Río Palmas, una vez allí indicar en Google maps «Barranco de las Peñitas», y os dará las indicaciones para aparcar cerca del inicio de la ruta.
En la ruta te encuentras la presa de las peñitas, un palmeral tipo oasis, la pequeña ermita de la Virgen de la Peña y un paisaje lleno de roca rojiza al más puro estilo «Arizona».
Es una ruta muy bonita y sencilla, de 3 km en total desde Vega de Río hasta la ermita.
Parece ser que hace poco Marvel a rodado su última película en esta zona, transformando el Barranco de las Peñitas en Babilonia, así que estaremos atentos al estreno.
La siguiente parada en la misma carretera dirección Pájara es el mirador Risco de las Peñas, un mirador con unas vistas impresionantes del valle y con el mar de fondo.
En este mirador os vendrán a saludar simpáticas y nerviosas ardillas.
Después de estar un rato en este último mirador nos vamos a Pájara, comemos en Casa Isaitas un pequeño hotel rural, comemos en un patio canario muy bonito.
Por la tarde y cerca de allí, nos vamos a conocer Ajuy, su playa negra y sus cuevas.
Desde el pueblo es una ruta corta y sencilla hasta las cuevas, y un lugar recomendable para ver atardecer.
Día 5:
Este día nos vamos a conocer lo mejor del sur, una zona que dejamos pendiente hace 4 años, y que teníamos muchas ganas de conocer.
Nos vamos a pasar todo el día a la Península de Jandía, y descubrir la Fuerteventura más auténtica.
La península de Jandía, es una península situada en el extremo sur de Fuerteventura. Si como nosotros te alojas en Corralejo, es justo en la otra punta de la isla y hay nada más y nada menos que 200 km de punta a punta.
Nuestra primera parada del día es en Morro Jable en el Centro de Recuperación de Tortugas Marinas, un centro pequeño pero en el cual desarrollan una gran labor, si pasas por la zona merece la pena hacer una breve parada. Horario de Lunes a Viernes de 10 a 13h. Entrada gratuita.
Desde Morro Jable nos adentramos en distrito “Cofete”, la parte más virgen y salvaje de Fuerteventura.
Es un imprescindible si vas a Fuerteventura y uno de esos lugares que todos deberíamos poder visitar aunque sea un vez en la vida.
En pocos lugares puedes tener delante tuyo una playa virgen de 14 km rodeada de macizos montañosos, sin carreteras y sin construcciones, sólo rodeado de naturaleza.
Por el camino nos vamos encontrando cabras, burros y ardillas.
¿Y que más te encuentras en Cofete?
En Cofete hay una casa llamada Winter, que tiene detrás suyo muchísimas y curiosas historias.
Parece ser que fue construida por un comandante del Tercer Reich para esconder a Hitler si las cosas se ponían feas, otros dicen que tiene pasadizos y túneles secretos, que conectan directamente con el mar porque allí se escondían submarinos alemanes, o incluso que era una casa para espías alemanes…nada está ni confirmado ni desmentido, lo que sí que es cierto es que el lugar es muy remoto, y aún más lo seria en los años 40 cuando la movilidad era complicada, así que a día de hoy esta casa sigue siendo todo un misterio.
En un rincón de la playa, en medio de las dunas y rodeado por un pequeño muro que la arena está engullendo, hay un pequeño y curioso cementerio con cruces de madera.
Debido a que los pocos campesinos que vivían en Cofete, no tenían medios económicos y la movilidad era muy complicada, decidieron hacer allí mismo un pequeño cementerio (la última sepultura data de 1956) .
Teníamos muchísimas dudas si ir o no a esta zona, ya que en muchos blogs y foros indican que debes ir con 4×4, y no sabíamos muy bien qué tipo de camino nos íbamos a encontrar.
Ciertamente la carretera es complicada, es estrecha, con muchas piedras, con acantilados, pero se puede hacer con un coche normal, eso sí despacio y con mucho cuidado.
De Morro Jable hasta Cofete son aproximadamente 20 km por camino de tierra, una distancia corta, pero por el estado del camino se hacen en unos 50 minutos aproximadamente.
El primer tramo de carretera hasta el mirador está bastante bien, es a partir del mirador cuando la carretera se vuelve más estrecha y no caben dos coches a la vez, así que hay que ir con mucho cuidado.
Acabamos el día comiendo en Punta Jandía y viendo atardecer.
Un día para guardar para siempre en nuestra memoria.
Día 6:
Llega nuestro último día y por votación popular repetimos la visita al Parque Natural de las Dunas de Corralejo, para aprovechar los últimos rayos de sol antes de volver al invierno.
Y también ver las casetas de los vigilantes de la playa, al más puro estilo Miami Beach.
Al mediodía comemos en el restaurante Mahoh en Villaverde, carnes a la brasa y especialidades canarias, muy buena atención, un local muy agradable, sin duda el mejor restaurante de todos los que probamos estos días, muy recomendable.
Y antes de dirigirnos al aeropuerto, nos pasamos por Puerto del Rosario(la capital de Fuerteventura), para hacer una visita rápida y ver este Street Art de los Super Héroes. Ubicación: al lado de la estación de guagas.
Y hasta aquí nuestro viaje, volvemos a casa muy felices de haber exprimido estos días, desconectar y descubrir lo mejor de Fuerteventura 💙.
Y si me preguntáis si hay algo que no me ha gustado de Fuerteventura ¿?
La respuesta es si, hay una cosa. La burbuja inmobiliaria hizo mucho daño en la Isla, y en la mayoría de poblaciones grandes encuentras obras inacabadas de villas y hoteles, que afean la entrada de las poblaciones, y que por lo visto nadie pone solución, por suerte las zonas protegidas esto se ha respetado.
Muy buena entrada! Súper completa y llena de fotos preciosas 😍 de cabeza iríamos para ahí ahora mismo 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias super viajeros, ma alegra que os haya gustado, un saludo 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Qué sitios tan bonitos!!! Me lo apunto para ir! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, me alegro que te haya gustado, disfrutamos mucho 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Si todo va bien estaremos en la isla en Octubre, así que nos ha venido genial leer vuestro post. Hemos sacado algunas ideas como la Popcorn Beach o la Villa Winter que no habíamos visto en ningún blog. Está genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhh que buen plan tenéis, disfrutaréis un montón, me alegro haberos ayudado 😘😘😘😘
Me gustaMe gusta